¿Jornada laboral de 37,5 horas en España? Todo lo que necesitas saber en 2025
- Juan Fernández
- 19 jun
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 1 jul

Si últimamente has oído hablar de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, no estás solo. La noticia ha sido una de las más comentadas en el mundo laboral y no es para menos. Se trata de una de las reformas más importantes en décadas en materia de empleo en España.
Pero... ¿cuándo entra en vigor? ¿Me afecta? ¿Cambia mi sueldo? ¿Y qué tiene que ver esto con la inteligencia artificial y el futuro del trabajo? Te lo explico de forma clara y al grano.
¿Qué ha aprobado el Gobierno exactamente?
El pasado mayo de 2025, el Gobierno de España dio luz verde a un anteproyecto de ley que reduce la jornada semanal de 40 a 37,5 horas, manteniendo el mismo salario. Es decir, trabajarás menos sin cobrar menos. El objetivo principal es mejorar la conciliación laboral, combatir el presentismo y adaptarse al nuevo contexto de productividad tecnológica, en parte impulsado por la automatización y la IA.
Esta medida afectará a más de 12 millones de trabajadores, sobre todo en el sector privado.
¿Cuándo entra en vigor la jornada de 37,5 horas?
La gran pregunta. Aunque el anteproyecto ya está aprobado, aún no se aplica de forma inmediata. El Gobierno espera que entre en vigor antes de que acabe 2025, concretamente antes del 31 de diciembre.
Eso sí, aún tiene que pasar por el Congreso, donde varios partidos (como Junts, PP y Vox) ya han anunciado que presentarán enmiendas. Se espera que el primer debate parlamentario sea en julio de 2025, en un pleno extraordinario.
¿A quién afecta esta reducción de jornada?
No es para todos… al menos no aún. Afectará principalmente a:
Trabajadores que actualmente tienen jornadas de 40 horas.
Empresas que no estén reguladas por convenios que ya establezcan jornadas inferiores.
Sectores donde aún no se aplica jornada flexible o teletrabajo con control horario.
Además, todas las empresas deberán tener un registro horario digital en tiempo real, accesible tanto para el trabajador como para la Inspección de Trabajo. Ojo, que también se refuerza el derecho a la desconexión digital fuera del horario laboral.
¿Y qué pasa si mi empresa no lo cumple?
La ley contempla multas bastante serias: hasta 10.000 euros por trabajador si se incumple la nueva jornada o no se lleva correctamente el registro horario.
¿Qué opinan sindicatos y empresas?
Los sindicatos como CCOO y UGT están encantados. Dicen que es una medida justa y que lleva años siendo una reivindicación. La patronal, en cambio, está en contra. Empresarios de sectores como el turismo, el retail o la alimentación temen una subida de costes y una pérdida de competitividad, especialmente en pymes.
Y como era de esperar, hay tensión política. Mientras el Gobierno lo ve como un avance social y laboral, otros grupos lo consideran una medida populista o mal planteada.
¿Qué tienen que ver la IA y la jornada laboral?
La aparición de tecnologías como la inteligencia artificial generativa, la automatización de tareas y el trabajo remoto están redefiniendo lo que significa "ser productivo". Reducir la jornada no significa necesariamente reducir la producción. Al contrario: muchas empresas están viendo que, con la ayuda de herramientas de IA, los empleados pueden hacer más en menos tiempo.
Es decir, trabajar mejor, no más.
Además, otros países como Francia, Islandia o Portugal ya están probando modelos similares, y muchas grandes empresas tecnológicas están liderando el cambio hacia jornadas más humanas.
Entonces, ¿qué podemos esperar?
Si todo va según lo previsto, a finales de 2025 podríamos estar oficialmente trabajando 37,5 horas semanales, sin ver reducido el sueldo. Aunque la aplicación no será automática para todos, sí marca una tendencia clara hacia un modelo laboral más sostenible y equilibrado, especialmente en plena era digital.
Komentar